top of page

ecoindagaciones

Entre los años 2017 y 2019, la asociación Idea Bat llevó a cabo este proyecto en colaboración con la artista plástica Miriam Martínez Guirao, con el objetivo de profundizar en las estrategias de sensibilización y concienciación ciudadana orientadas a la promoción de hábitos proambientales. La iniciativa se articuló a través de experiencias artísticas desarrolladas en entornos naturales, fomentando así una conexión directa entre el arte y la naturaleza como medio de transformación social y ambiental.

INTERVENCIONES PLAYA ZARAUTZ 2019.jpg
ECOINDAGACIONES ARTE Y NATURALEZA 2019.jpg
ECOINDAGACIONES ALKIZA.jpg
ECOINDAGACIONES 2019_zarautz.jpg
ECOINDAGACIONES 2019.jpg

emoción, arte y Naturaleza

Trabajamos con las emociones trascendentes que emergen de la interacción in situ con la naturaleza, como punto de partida para explicar el valor y la necesidad de protección de los espacios seleccionados en la ruta de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Desde el enfoque de la psicología ambiental, se identifican tres ámbitos prioritarios para fomentar la concienciación ecológica: el compromiso individual, el valor educativo y la relevancia ambiental. En este sentido, el proyecto se enfoca en la adopción de compromisos mediante el uso de técnicas como el autocontrol, la retroalimentación, la monitorización y el seguimiento. Una de las estrategias más eficaces para promover comportamientos proambientales es la formulación de dilemas que surgen del cambio de contexto, revelando así la distancia percibida entre los problemas ambientales y la vida cotidiana.

Esta percepción de lejanía está estrechamente vinculada al auto-convencimiento de que nuestro estilo de vida es el correcto, lo que limita la autocrítica y la acción. Por ello, el proyecto pone especial énfasis en una perspectiva de género, reconociendo la importancia de los roles ambientales y cómo la adaptación de conductas depende de la experiencia situada de cada individuo.

La Asociación Idea Bat desarrolla este proyecto en colaboración con la artista Miriam Martínez Guirao, con el objetivo de fortalecer estrategias de sensibilización y concienciación ciudadana para la adopción de hábitos ambientales sostenibles, a través de experiencias artísticas en la propia naturaleza.

We work with transcendent emotions that arise from direct interaction with nature, using them as a foundation to articulate the importance of protecting the selected sites along the route of the Urdaibai Biosphere Reserve.

According to environmental psychology, there are three key areas to address in order to foster environmental awareness: individual commitment, educational value, and environmental relevance. This project focuses on encouraging long-term engagement through strategies such as self-monitoring, feedback, observation, and behavioral tracking. One of the most effective ways to promote pro-environmental behavior is by introducing dilemmas based on contextual change, thereby highlighting the psychological distance often perceived between environmental issues and daily life.

This sense of distance is closely related to a self-assured belief in the correctness of one's lifestyle, which can hinder critical reflection and behavioral change. Therefore, the project places a particular emphasis on a gender perspective, acknowledging the significance of environmental roles and how behavioral adaptation is influenced by lived, situated experience.

The Idea Bat Association develops this project in collaboration with artist Miriam Martínez Guirao, aiming to strengthen citizen sensitization and awareness strategies that foster sustainable environmental habits through immersive artistic experiences in nature.

bottom of page