top of page

parkea natura naturata

La propuesta reflexiona a través de la puesta en valor de la naturaleza, como consecuencia del constructo progreso. Como un relato ficticio se plantea un futuro sin naturaleza, entendida una construccion moderna. 

IMG_20160602_180908670.jpg
IMG_20160604_112639466_edited_edited.jpg

¿La naturaleza está dentro de la ciudad o viceversa?

La presente propuesta plantea una reflexión crítica sobre la relación entre naturaleza y ciudad, poniendo en valor el papel de la naturaleza como consecuencia y, a la vez, contradicción del constructo del progreso. Surgen así interrogantes fundamentales: ¿La naturaleza habita dentro de la ciudad o es la ciudad la que se inserta en la naturaleza? ¿Somos realmente conscientes de la artificialidad implícita en la “naturalidad” de un parque urbano? ¿Qué tipo de espacios verdes deseamos —o imaginamos— para nuestras ciudades futuras?

En un escenario próximo, marcado por el avance del desarrollo urbano, el concepto de “espacio verde” podría transformarse radicalmente. Actividades cotidianas como comprar alimentos o vestimenta podrían trasladarse a entornos diseñados para recrear artificialmente una experiencia de contacto con la naturaleza, asimilándose a locales comerciales ambientados con vegetación, sonidos naturales y atmósferas simuladas.

Este proyecto propone una instalación inmersiva en un espacio que evoca un local comercial intervenido, donde árboles, plantas y paisajes sonoros construyen una experiencia sensorial similar a la de un parque. La obra invita a los/as habitantes del barrio a participar de un viaje simbólico junto al autor, hacia una posible visión del futuro: un espacio donde la naturaleza se convierte en escenografía del consumo, pero también en un territorio de reflexión colectiva.

This project presents a critical reflection on the relationship between nature and the city, highlighting the role of nature as both a consequence and a contradiction of the notion of progress. It raises fundamental questions: Is nature contained within the city, or is the city embedded within nature? Are we truly aware of the artificiality inherent in the so-called “naturalness” of an urban park? What kind of green spaces do we envision—or desire—for our cities of the future?

In a not-so-distant future, shaped by ongoing urban development, the concept of “green space” may be radically transformed. Everyday activities such as buying food or clothing could take place in environments designed to artificially simulate a connection with nature—resembling commercial spaces filled with vegetation, natural sounds, and curated atmospheres.

This proposal envisions an immersive installation set in a commercial-like space, transformed with trees, plants, and soundscapes to recreate the experience of a park. The work invites local residents to embark on a symbolic journey with the artist toward a speculative future: a space where nature becomes both the backdrop for consumption and a site for collective reflection.

bottom of page