Las formas del Agua
En tiempos de crisis política y ambiental, es fundamental desarrollar investigaciones que exploren otras formas de existir para sobrellevar lo temporal y repensar nuestras relaciones con el mundo y su representación. Inspirándome en autoras como Marisol de la Cadena, quien cuestiona las fronteras entre lo humano y lo no humano desde perspectivas andinas, investigaré la transfiguración interespecies y la desfiguración en el fin del tiempo del cuerpo natural gracias a la Beca Culture Moves Europe del Goethe-Institut en Países Bajos durante Marzo y Abril del 2025.
Este proceso estará atravesado por configuraciones como las de Sylvia Wynter, quien cuestiona la construcción racial del cuerpo; Silvia Rivera Cusicanqui, con su mirada crítica sobre la colonialidad y las relaciones cuerpo-territorio; y Donna Haraway, cuya noción de lo "chthuluceno" invita a pensar en redes de interdependencia entre especies y mundos.








Culture Moves Europe - Second Call for Individual Mobility of Artists and Cultural Professionals
2024 - 2025
Proyecto en desarrollo.
Esta propuesta de video y performance es una colaboración entre los artistas Patricia Ribas, residente en Ámsterdam, y Álvaro Aroca, residente en Madrid. El proyecto se articula en torno a registros audiovisuales, acciones performativas y procesos de documentación realizados en espacios naturales de barrios periféricos de Ámsterdam. Su eje conceptual gira en torno a los recuerdos que las personas migrantes residentes en estas zonas tienen de sus territorios de origen, y cómo dichos recuerdos permiten reconstruir, desde la imaginación colectiva, nuevas definiciones de naturaleza en el contexto urbano y eurocéntrico que habitan.
Las vivencias y experiencias territoriales compartidas por las comunidades migrantes constituyen el núcleo narrativo del proyecto, orientado a generar nuevas formas de escucha activa. Los resultados esperados incluyen un cambio en la manera en que nos relacionamos con la naturaleza, así como la visibilización de las memorias naturales de territorios nativos, frecuentemente ignoradas en el entorno de los barrios periféricos de las capitales europeas. El trabajo se desarrollará en colaboración con migrantes y con el Centrum Beeldende Kunst Zuidoost (CBK Zuidoost) en Ámsterdam.
En cuanto a su planificación, el proyecto contempla dos etapas claramente diferenciadas. La primera consistió en una fase de investigación preliminar, ya realizada en los últimos años. La segunda etapa, actualmente en desarrollo, implica la consolidación del trabajo mediante acciones de campo, grabaciones de piezas audiovisuales, intervenciones performativas y sesiones de escucha activa in situ. Esta fase se ejecutará de forma colaborativa en el marco de la movilidad artística.
La movilidad se centrará en la exploración de la construcción simbólica de la naturaleza en zonas urbanas periféricas de Ámsterdam, y en cómo esta se entrelaza con la memoria natural de personas migrantes provenientes de antiguas colonias neerlandesas que actualmente residen en esos barrios. En este sentido, la realización conjunta de este trabajo resulta esencial para recoger información directa del territorio, y la perspectiva de Patricia Ribas constituye un componente clave en la estructura conceptual y metodológica del proyecto.